Scene: some bar near home, full of people because of the Madrid – Barsa football match.
I am able to enjoy football, but most of the time I end up lost in my own thoughts or analyzing details around. And this time, in front of me there was this girl with a tattoo that got me curious.
– Excuse me, I really like your tattoo and how thin the lines are, where did you get it?
She was with a friend, and both were happy to share all the details. We end up exchanging our websites because this cool couple I just met were two amazing photographers: Raquel Villaécija & Alberto Rojas.
Things like this remind me how easy is getting to know new people, how you can always find a bridge to the one near you, something in common, and how complicated this all seems sometimes.
Last week I was in Burgos attending to iRedes, a congress about social media: two intense days learning a lot and, above all, a great chance to know and talk to awesome people and build new bridges -more details coming soon!
And yesterday, a good friend of mine -who I met in a serendipity way- shared with me this let´s-believe-in-people-again video: Take a seat & make a friend (vía Soulpancake).
Which reminds me about this TED talk with Amanda Palmer about the music business, but from the perspective that should always be more than present: people connecting with people.
Which of my photographs is my favorite? The one I’m going to take tomorrow
De sus 93 años de vida, la mayor parte los pasó tomando fotografías o investigando cómo producirlas: Imogen Cunningham (1883-1976) es una de esas mujeres que se salió del camino por el que andaban las de su generación digna de conocer mejor.
Con inicios pictorialistas e influencias de la nueva objetividad, retrató a grandes artistas de su época: fotógrafos, escritores, pintores… También experimentaba con plantas y se codeaba con Edward Weston, Ansel Adams y Paul Strand. Y hacía cosas como tumbarse desnuda en el campus de su universidad (última imagen de este post) y autoretratos como este:
Si andas por Madrid este fin de semana, no te pierdas las más de 200 fotografías -algunas expuestas por primera vez- que la Fundación MAPFRE ha reunido en esta genial exposición de la Sala Azca, -Avda. General Perón, 40. ¡Último fin de semana para verla!
Un espacio con más de 15 años de antigüedad y renovado hace 2 por Marta y Jaime: Nänai -Barco 26, Madrid- no es sólo un restaurante (obligatorio probar el provolone con trufa y el tapenade), también organizan exposiciones, presentaciones, showrooms, mercadillos, conciertos… Y por si fuera poco, uno de esos sitios en los que te sientes como en el salón de tu casa.
Hace un par de meses pusieron en marcha una serie de degustaciones comenzando por esta de carne de Campocerrado. Si la carta y el ambiente ya son para repetir, esta idea es más que una buena excusa para hacerles otra visita. Y si Spicy Yuli se encarga de condimentarlas con sus mezclas de especias y sales -ella misma, junto a Jaime, te dan todos los detalles de cada plato antes de comenzar-, no hace falta decir más.
Y todo cocinado con amor, que eso se nota.
¡Gracias a Marta, Jaime, Abel y Yuli por dejarme entrar hasta la cocina!
Above there is heaven, below there are Suzhou and Hangzhou
(Chinese saying)
Walking around the West Lake in Hangzhou 杭州 (China), between the Three Pools Mirroring the Moon Island and the Solitary Island. There are dozens of lakes called West Lake worldwide, but this name usually refers to the Hangzhou West Lake.
I found this text in one of the few written stones you can find there:
Morning mist hung over the waters, attractive lake and mountains. Once one reaches the enlightenment, merit will last forever. Ask two peaks, what make the six codes special? Only when one grasps the essence, can one enjoy a pastoral life.
Un año más Photoespaña ha inundado Madrid de actividades y exposiciones relacionadas con la fotografía. El espacio de la terraza del Círculo de Bellas Artes ha mostrado una serie de retratos realizados por los estudiantes de la escuela de fotografía EFTI, podéis ver algunas fotos en la sección Arte.
Hace tres años varios artistas (Bigas Luna, Alberto García-Alix, Santiago Tabernero, Álex Rovira, Luis Santalla, Teo Sabando, Suso 33, Ana Laura Aláez, Jaime Llerins y Jesús Rocandio) intervinieron en La Ciudad Inventada, una acción que hacía del Casco Antiguo de Logroño (La Rioja) una lugar para revindicar la ciudad como espacios libres construido entre todos.
El Casco Antiguo de Logroño se convirtió, durante los días 4 y 5 de julio, en el soporte de las obras de un grupo de artistas entre los que figuran el fotógrafo internacional Alberto García Alix y el cineasta Bigas Luna.
La iniciativa, bajo el título de ‘La ciudad inventada’, tiene como principal objetivo convertir la ciudad de Logroño, y concretamente el Casco Antiguo, en escenario, lienzo o papel, en definitiva, en el soporte de las obras de un importante número de artistas tanto locales como internacionales.
RT @marilink: El laboratorio que creó a ChatGPT (y GPT-3, DALL-E, y Copilot) empezó siendo una empresa sin fines de lucro. Ahora tiene que… 2 months ago
RT @PildorasUX: En el episodio de esta semana hablamos con el diseñador Raúl Calleja sobre si debemos saber o no código para ser mejores en… 9 months ago